Etiquetas

literatura (79) gramática (52) morfología (42) Teoría de la literatura (21) derivación (21) poesía (18) narrativa (15) Edad Media (14) géneros literarios (14) lectura (14) flexión (13) sintaxis (12) modernismo (11) teatro (10) Lingüística (9) mester de clerecía (9) Texto narrativo (8) gramática del texto (8) Historia (7) ensayo (7) flexión verbal (7) verbo (7) Celestina (6) Realismo (6) Siglo XV (6) Siglos de Oro (6) complementos verbales (6) composición (6) ortografía (6) tipos de texto (6) derivación adjetival (5) derivación nominal (5) novela (5) prefijación (5) prefijo (5) verbos irregulares (5) Texto (4) castellano (4) comunicación (4) literatura hispanoamericana (4) posguerra (4) romanticismo (4) sustantivo (4) Benito Pérez Galdós (3) Juan Ruiz (3) Libro de buen amor (3) Vanguardias (3) XX (3) argumentación (3) clases de palabras (3) derivación apreciativa (3) derivación verbal (3) descripción (3) género (3) número (3) Berceo (2) Cantar de gesta (2) Fernando de Rojas (2) adolescencia (2) adolescencia aprendizaje y personalidad (2) educación (2) escritura (2) pragmática (2) reflexión (2) siglo XVIII (2) Épica (2) Alfonso Sastre (1) Antonio Machado (1) Aumentativos (1) Azorín. (1) Bauman (1) Blas de Otero (1) Borges (1) Cantar de Mio Cid (1) Diemberger (1) Gabriel Celaya (1) Ganivel (1) Generación del 27 (1) Grupo poético de los 50 (1) Hüeltlin (1) James Surowiecki (1) José Hierro (1) Juan García Hortelano (1) Juan Ramón Jiménez (1) Literatura portuguesa (1) Lope de Vega (1) Luis Romero (1) Manuel Vázquez Montalbán (1) Noah Harari (1) Ortega y Gasset (1) Reig (1) Rubén Darío (1) Santa-Rita (1) Steven Johnson (1) Tiempos líquidos (1) Unamuno (1) XIX (1) XVIII (1) adjetivos calificativos (1) adjetivos de relación (1) aprendizaje significativo (1) años 70 (1) clase gramatical (1) cognición (1) contables (1) derivación adverbial (1) despectivos (1) diarios (1) diminutos (1) filología (1) fonemas (1) fonología (1) fonética (1) grupos (1) grupos sintácticos (1) ilustración (1) incontables (1) inteligencia (1) lenguaje (1) lírica (1) metaliteratura (1) moreno (1) morfemas (1) neoclasicismo (1) novecentismo (1) psicología (1) serag (1) sociedad (1) web 2.0 (1) Álvaro Campos (1)

Buscar este blog

martes, 4 de diciembre de 2012

Poetas de fin de siglo: Rubén Darío



Leda, Leonardo da Vinci
Rubén Darío nace en Metapa, hoy Ciudad Darío, Nicaragua, el 18 de enero de 1867. Darío estaría llamado a convertirse en el protoestandarte del movimiento Modernista, demostrando una asombrosa capacidad para asimilar todas las corrientes poéticas que existian en el momento y devolverlas al caudal lírico dotadas de una expresión personalísima. El poeta nicaragüense será reconocido como maestro indiscutible del Modernismo y su poesía, cargada de elementos cosmopolitas y foráneos, pero al tiempo dotada de un verbo castizo e hispánico como pocos, servirá de modelo a los nuevos poetas.
El cosmopolitismo dariano es resultado del peregrinaje vital que experimentaría. La consecuencia de este deambular será la asunción de un esteticismo universalista abierto a toda innovación.  De este modo, Darío, ganará una libertad artística que le permitirá recorrer con audacia las nuevas sendas del Modernismo.
De Nicaragua, su país de nacimiento, Rubén viajará a El Salvador y más tarde a Chile, donde publicaría Azul... en 1888. En este libro se evidencia la influencia Parnasiana y en sus páginas se crea un mundo de hadas, princesas, centauros, fuentes y cisnes. El ideal parnasiano de "el arte por el arte" repudia la realidad burguesa y, en consecuencia, los textos darianos se pueblan de objetos exóticos dotados de una exquisited aristocrática. Las imágenes sorprendentes, los adjetivos inesperados, los metros y ritmos insólitos, así como el tono por ocasiones insolente y la sensualidad que rezuman sus versos, sorprendió y atrajo a las nuevas generaciones poéticas. Algunos de los símbolos presentes en este poemario se repetirán a lo largo de la obra dariana. El color azul, que da nombre al libro, y especialmente el cisne (17), serán asociados aún hoy a la poesía de Darío.
En 1892, después de haber pasado temporadas en Guatemala y El Salvador, Darío visita España. Permanece en la Península solamente dos meses pero es tiempo suficiente para recibir múltiples muestras de afecto e interés por su obra. 
De España pasará a Buenos Aires, donde ocupará el cargo de Cónsul de Colombia, de aquí a Nueva York y París, donde conocerá a Verlaine. De vuelta en la Argentina escribirá Los Raros en 1894 y solo dos años después publicará Prosas profanas. Se trata de una obra de madurez y plenitud. Con ella el Modernismo se convierte en una realidad absoluta, imitada e imitable. El caudal de temas darianos se amplía considerablemente. La música, lo íntimo, la pintura y lo moderno entran a formar parte del universo poético del nicaragüense. Se acentúan los motivos de la Antigüedad Clásica y se detecta la influencia del simbolismo. Igualmente sorprendente resulta la renovación métrica practicada por Darío. Aunará el esteticismo hermético con la reflexión existencial, introduciendo una nota intimista en algunos poemas. El tema de España también se encontrará presente y todo el poemario se vera impregnado por un velado erotismo.
En 1898 Darío regresará a España como corresponsal de La Nación. En esta ocasión lo hace como maestro indiscutible del Modernismo, aclamado y seguido por las nuevas generaciones líricas. Dos años más tarde viaja de nuevo a París, donde establece contactos con el poeta Amado Nervo. Los años siguientes los dedica a viajar por Italia y Francia, escribiendo dos libros de crónicas viajeras, Peregrinaciones en 1901 y La caravana pasa en 1903.
En 1905 publica Cantos de vida y esperanza. Se trata de un libro profundamente íntimo y cargado de un universalismo cordial. En sus páginas se encuentran todos los principios que constituirán la lírica contemporánea: religión, esteticismo, política e intimismo. Con una expresión mucho más sobria se ocupará de los problemas del mundo hispánico así como ahondará en la reflexión existencial. En algunos de sus poemas es posible detectar cierto tono de hastío vital.

Ir a descargar

Material informe y sumamente desigual conforman El canto errante, publicado en 1907. Se trata de una obra que evidencia la falta de unidad.
Idéntico problema presentará Poema del otoño y otros poemas, de 1910. De este mismo año será Canto a la Argentina, un extenso poema preñado de eruditas referencias históricas y artísticas.
Rubén Darío morirá en el León de su infancia, Nicaragua, el 6 de febrero de 1916.

No hay comentarios: